datos básicos

Cabezuela es una villa de unos 750 habitantes a 46 kilómetros de la capital, Segovia y a 957 mtrs de altitud.
El nombre original de Cabezuela fue "EL LUGAR DE CABEZUELA" y no se sabe exactamente el motivo por el que pasó a llamarse simplemente Cabezuela, nombre femenino diminutivo de cabeza, que es sinónimo de talento, de juicio, de capacidad, de principio, de origen.
Su significado es "el poso que cría el vino", vino que se obtenía de las uavas de las viñas y de los planteles de los Aceques o de Carrapredaza.
MONUMENTOS, OBRAS ARQUITECTÓNICAS Y ARTÍSTICAS
Encontramos en Cabezuela una iglesia Románica dedicada a La Exaltación de La Santa Cruz, y la ermita del Santo Cristo del Humilladero.
También en su amplia y ajardinada plaza un escudo que perteneció al Convento de la Hoz.
Se conservan en buen estado unos antiquísimos lavaderos, con sus diferentes pilones, para lavado, remojo y aclarado y sus respectivas compuertas de salida de las aguas, que resultan un dato curioso, en donde estas formas han desaparecido por completo.
Iglesia de Ntra. Sra de la Asunción.
Construida en el siglo XVI en estilo renacentista .
Este templo conserva un excelente retablo manierista con pinturas de Alonso de Herrera; y varias piezas de plata de diferentes épocas, destacando la cruz procesional ejecutada en Segovia durante el primer tercio del siglo XVI y un bello cáliz hecho en Ávila en 1597.
Lavaderos.
Se conservan en perfecto estado y se pueden observar sus pilones y las compuertas de paso del agua. Es fácil adivinar cómo se afanaban las cabezolanas de no hace tanto tiempo en el lavado y aclarado de sus prendas y de sus familias.
La Panera.
Del siglo XVII y retocada hace unos años para habilatarla como salón de actos y centro de disfrute servía para el almacenamiento del cereal recogido en la temporada.
El ayuntamiento.
También del siglo XVII se ha reformado en 2007 y tiene un aspecto moderno y funcional en el interior donde acoge el Hogar del Mayor y la biblioteca municipal. Pero conserva su aspecto típico de su contrucción.
0 comentarios