Festejos
No os podéis perder las fiestas de Cabezuela.
son algo especial, como diría cualquiera de las fiestas de su localidad.
En Cabezuela hay dos fiestas destacadas:
-La Octava del Señor. con fecha movible dependiendo de la que tenga la Semana Santa. Es la fiesta más local a excepción de la noche del sábado cuando se concentra mucha gente en la velada por ser principio del verano.
Se celebra en sábado, domingo y lunes. Siendo el lunes el de las celebraciones de más participación local en los juegos y concursos.
-La Exaltación de la Santa Cruz. Se celebran en septiembre, son las de más sentimiento y disfrute.
Es de un sentimiento especial la Ofrenda, dónde cada uno ofece al Santo Cristo lo que ha recogido durante la temporada o algo representativo o lo que su corazón o fe le dicte. Los asistentes ofrecerán a modo de subasta una cantidad para la cofradía y en agradecimiento a algún favor o milagro recibido o para pedir que interceda por ellos o por sus seres queridos.
Son también estas fiestas las de los festejos taurinos. Son multitudinarios los encierros camperos. También se celebran al menos dos festejos de plaza, novillada, becerrada, rejoneo y en ocasiones corrridas de toros.
Una tradición de pocos años pero ya muy arraigada y populas es la Sifonada. Unos mil quinientos sifones en medio de la plaza para que los componentes de las peñas se mojen en una guerra de "todos ganadores" ya que todos disfrutan: incluidos los espectadores que también acaban mojados y entre los que cada vez se encuentran más forasteros a los que se recibe excelentemente.
En todas las fiestas se suelen contratar charangas ya que en Cabezuela se implica la gente con este tipo de espectáculo festivo y que invita a la diversión sin lugar a duda.
-La Hacendera.
No se falta ningún año a la "obligación" de los trabajos que mande la corporación municipal y la cámara agraria para recuperar los caminos y otras labores. Todos los vecinos del pueblo asisten con su propia herramienta arrimando el hombro. Tampoco falta ninguno a la invitación en concepto de agradecinimento con que se les obsequia: un charro y un jarro de vino.
-Cena en armonía.
Tras la desaparición hace años de la fiesta de San Cristobal y gracias al CCC ( centro cultural de Cabezuela ) se ha retomado una cena a la que asiste prácticamente todo el pueblo y cada vez más amigos de fuera. Es de recibo presumir del comportamiento de todos los asistentes a la hora de recoger todo y de los jóvenes a la hora del servicio.
0 comentarios