Blogia

Cabezuela

Las Matanzas

Las Matanzas

Con las heladas se han acabado las jornadas de pinar y pradera para buscar los "nícalos" y las setas. Ahora toca otra gran tradición castellana que también llena de orgullo a los cabezolanos.

Todos estamos pendientes de poder hacer la matanza del cerdo. Jornadas de duro trabajo y jolgorio. Y es que, a pesar del clima y el esfuerzo, a quién no le gustan los "sumarros", la sangre, las morcillas, las chichas, el chorizo, el jamón ... Es el cerdo y la matanza, una tradición y un ritual del que cada familia está orgullosa. No hay morcillas como las propias, por ejemplo.

Que aproveche!!

de la tierra

de la tierra

En las fechas en las que entra el otoño es lógico ver que la gente se mueve con cestas. Unos van a por "nícalos", otros a por setas, otros a por moras, los más hábiles a por boletus, y la mayoría a por los tomates de la huerta.

noticias

Pincha en el enlace que te llevará a las noticias de Cabezuela, Segovia.

 

http://kbnoticias.blogia.com

CALDERETA

CALDERETA

Desde hace ya unos años Juanita y Lute, propietarios del Restaurante Club Lago, nos ofrecen a todos los vecinos de la provincia un detallazo de gratitud y que hacen presente en Cabezuela ya que ella es de nuestro pueblo de corazón.

Desde el ayuntamiento, también en agradecimiento, se les invitó hace algunas fiestas a realizar el pregón de nuestra villa. Por supuesto que aceptaron y nos hablaron con todo su cariño.

Es de obigado recuerdo el nombrar al que se pega la mayor paliza en este esfuerzo... Paco, el cocinero.

Y también recuerdos a la gente del pueblo que ayuda y está pendiente de que todo salga bien y colaboran desde varios días antes en la preparación de todo el arsenal ( vino, neveras, etc ) y servir a todo la gente que llega en una gran cola que se extiende al rededor del recinto deportivo; este año unas mil cuatrocientas personas.

LA OFRENDA

LA OFRENDA

Aquí tienes a Juanjo ofertando un precioso cochinillo.

Es un trabajo que realiza con todo el sentimiento, agilidad y simpatía que al pollo caracterizan.

Cada vecino ofrece un pedazo de su esfuerzo diario, un fruto de su propia huerta, un detalle con todo el cariño...

Cualquier cosa material que en concepto de agradecimiento o petición. Al igual que quien así lo desee ofrecerá una cantidad de dinero por el objeto o animal que ha dejado cualquiera de sus vecinos. En ocasiones es la misma persona o familia la que lleva la ofrenda y ofrece la mayor cantidad por lo que allí entregó  al Santo Cristo ya que quiere estarle agradecido y, además, quiere pedir que interceda por ellos.

Gracias, Juanjo

FIESTAS 2007

FIESTAS 2007

Aquí puedes ver algo de lo que se ha celebrado estos días

entorno

entorno

Estamos en un entorno envidiable. Cualquier persona que desee pasar por aquí unos días tendrá que administrarse para poder visitar todo lo que la zona de pinares, hoces y pie de sierra le ofrecen.

Castillo de Castilnovo, Hoces del Duratón, Ermita de San Frutos, Convento de la Hoz, Río San Juan, San Miguel de Neguera, San Miguel de Bernuy, La Villa Fuentidueña, las lagunas de Cantalejo, Ermita de Frades y su pradera, Pedraza, el castillo de Turégano y su plaza, el Valle de Tabladillo, la presa de Burgomillodo, Sepúlveda... Está claro que si vienes te encontrarás en el centro de un sinfín de encantos de la naturaleza, de la historia y del turismo de calidad.

Teléfonos de interés

 

 Carpintería Chencho 921522231
 Ayuntamiento 921520838
 Farmacia 921520534
 Centro Médico 921520863
 Piscinas 921520363
 Pub San Frutos 921520370
Bar Sol 921520899
 Pub Espejo 
Bar Monteazul 921520845
 Peluqería Rocío de Pintos 921520460
 Bar La Posada 
 Casa rural "La Ribera" 607673995
 Pub El Garito 921520842
Mat. de cosnstrucción H. de Victor Pastor 921521070
Carnicería Oscar 921520728
Supermercado Justa 921521086
Supermercado Ilumi 921520067
Caja Segovia 921520613

ESPACIOS NATURALES

ESPACIOS NATURALES

Festejos

No os podéis perder las fiestas de Cabezuela.

son algo especial, como diría cualquiera de las fiestas de su localidad.

En Cabezuela hay dos fiestas destacadas:

-La Octava del Señor. con fecha movible dependiendo de la que tenga la Semana Santa. Es la fiesta más local a excepción de la noche del sábado cuando se concentra mucha gente en la velada por ser principio del verano.

Se celebra en sábado, domingo y lunes. Siendo el lunes el de las celebraciones de más participación local en los juegos y concursos.

-La Exaltación de la Santa Cruz.  Se celebran en septiembre, son las de más sentimiento y disfrute.

Es de un sentimiento especial la Ofrenda, dónde cada uno ofece al Santo Cristo lo que ha recogido durante la temporada o algo representativo o lo que su corazón o fe le dicte. Los asistentes ofrecerán a modo de subasta una cantidad para la cofradía y en agradecimiento a algún favor o milagro recibido o para pedir que interceda por ellos o por sus seres queridos.

Son también estas fiestas las de los festejos taurinos. Son multitudinarios los encierros camperos. También se celebran al menos dos festejos de plaza, novillada, becerrada, rejoneo y en ocasiones corrridas de toros.

Una tradición de pocos años pero ya muy arraigada y populas es la Sifonada. Unos mil quinientos sifones en medio de la plaza para que los componentes de las peñas se mojen en una guerra de "todos ganadores" ya que todos disfrutan: incluidos los espectadores que también acaban mojados y entre los que cada vez se encuentran más forasteros a los que se recibe excelentemente.

En todas las fiestas se suelen contratar charangas ya que en Cabezuela se implica la gente con este tipo de espectáculo festivo y que invita a la diversión sin lugar a duda.

-La Hacendera.

No se falta ningún año a la "obligación" de los trabajos que mande la corporación municipal y la cámara agraria para recuperar los caminos y otras labores. Todos los vecinos del pueblo asisten con su propia herramienta arrimando el hombro. Tampoco falta ninguno a la invitación en concepto de agradecinimento con que se les obsequia: un charro y un jarro de vino.

-Cena en armonía.

Tras la desaparición hace años de la fiesta de San Cristobal y gracias al CCC ( centro cultural de Cabezuela ) se ha retomado una cena a la que asiste prácticamente todo el pueblo y cada vez más amigos de fuera. Es de recibo presumir del comportamiento de todos los asistentes a la hora de recoger todo y de los jóvenes a la hora del servicio.

datos básicos

datos básicos

Cabezuela es una villa de unos 750 habitantes a 46 kilómetros de la capital, Segovia y a 957 mtrs de altitud.

El nombre original de Cabezuela fue "EL LUGAR DE CABEZUELA" y no se sabe exactamente el motivo por el que pasó a llamarse simplemente Cabezuela, nombre femenino diminutivo de cabeza, que es sinónimo de talento, de juicio, de capacidad, de principio, de origen.
Su significado es "el poso que cría el vino", vino que se obtenía de las uavas de las viñas y de los planteles de los Aceques o de Carrapredaza.

MONUMENTOS, OBRAS ARQUITECTÓNICAS Y ARTÍSTICAS
Encontramos en Cabezuela una iglesia Románica dedicada a La Exaltación de La Santa Cruz, y la ermita del Santo Cristo del Humilladero.
También en su amplia y ajardinada plaza un escudo que perteneció al Convento de la Hoz.
Se conservan en buen estado unos antiquísimos lavaderos, con sus diferentes pilones, para lavado, remojo y aclarado y sus respectivas compuertas de salida de las aguas, que resultan un dato curioso, en donde estas formas han desaparecido por completo.

Iglesia de Ntra. Sra de la Asunción.

Construida en el siglo XVI en estilo renacentista .

Este templo conserva un excelente retablo manierista con pinturas de Alonso de Herrera; y varias piezas de plata de diferentes épocas, destacando la cruz procesional ejecutada en Segovia durante el primer tercio del siglo XVI y un bello cáliz hecho en Ávila en 1597.

Lavaderos.

Se conservan en perfecto estado y se pueden observar sus pilones y las compuertas de paso del agua. Es fácil adivinar cómo se afanaban las cabezolanas de no hace tanto tiempo en el lavado y aclarado de sus prendas y de sus familias.

La Panera.

Del  siglo XVII y retocada hace unos años para habilatarla como salón de actos y centro de disfrute servía para el almacenamiento del cereal recogido en la temporada.

El ayuntamiento.

También del siglo XVII se ha reformado en 2007 y tiene un aspecto moderno y funcional en el interior donde acoge el Hogar del Mayor y la biblioteca municipal. Pero conserva su aspecto típico de su contrucción.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Esto sólo es el principio. Quiero empezar mostrando algunas fotos de este pueblo de la provincia de Segovia.

Además dando pequeños datos con el fin de informaros un poquito de cómo es el pueblo del que tanto presumimos y, como ya dijeron nuestros pequeños en la televisión provincial, “No tiene ningún monumento ni nada así especial de eso...”; pero lo que si está claro es la predisposición de las gentes de Cabezuela al grato recibimiento a los forasteros y a todo el mundo que nos viene a visitar o va de paso.